domingo, 27 de septiembre de 2009

Especial: la metáfora

La metáfora y los animales: un modo de (re)presentación

Actividades destinadas a trabajar de manera conjunta los contenidos de ciencias naturales, lengua y literatura para que los alumnos aprendan a utilizar la metáfora con valor descriptivo
La metáfora no solo tiene un valor poético. Sirve además para describir y argumentar, entre otras cosas, y puede funcionar como disparador para la creación de textos escritos en el contexto del aula.

El uso de la metáfora como apelativo es el eje central de un cuento de Vázquez Zuleta, “Día del animal”. A partir de este texto, te proponemos que los alumnos se familiaricen con los rasgos distintivos de ciertos animales, vinculen tales conocimientos con los diversos usos posibles de la metáfora y se relacionen lúdica y creativamente con su propia identidad.
Las actividades de este recurso pueden usarse en el orden propuesto o ser reordenadas, cambiadas, reformuladas en función de las necesidades tu grupo de alumnos y de la planificación de tus clases.
Actividad 1: metáforas en un cuento
Te proponemos una serie de actividades para realizar a partir de “Día del animal”, un cuento de Sixto Vázquez Zuleta. Para comenzar, te sugerimos que –junto a tus alumnos– veas el siguiente video, en donde Carlos Belloso narra la historia del autor colla:

Fragmento del programa Pakapaka / Cuentos del sillón - "Día del animal"

Después de un primer acercamiento al texto de Vázquez Zuleta, podrás organizar un pequeño intercambio entre los alumnos. Los siguientes ejes serán de utilidad para –de ser necesario– orientar el debate:
  • En primer lugar, es importante que los estudiantes expresen –de manera fundamentada– sus propias impresiones sobre el video: ¿qué les pareció el relato? ¿Consideran que es lo mismo leer que ver y escuchar un cuento? ¿Conocen al autor, leyeron otros de sus textos?
  • Además, es interesante hacer hincapié en cuestiones específicas de este cuento, como el lugar donde se sitúa la historia, la figura del narrador y la anécdota que se cuenta. Que los alumnos logren extraer la macroproposición del cuento es un buen indicio para suponer que comprendieron los hechos esenciales del texto.
  • Finalmente, podés sugerirles a tus alumnos que reflexionen sobre el título del cuento y, en relación con esto, los apodos de los personajes. En efecto,”Día del animal” cuenta la historia de un grupo de vecinos que organizó un acto solemne del que participaron todos los ciudadanos con apodos de animales. Estos apodos son metáforas que sirven para describir de algún modo, a partir de algún rasgo en particular, a cada uno de los habitantes del pueblo. ¿Recuerdan estos apodos? En relación con los nombres de animales que los designan, ¿cómo se imaginan a cada uno de los personajes? Aunque muchas veces un apodo puede ser ofensivo –sobre todo si es el nombre de un animal–, no tiene por qué ser necesariamente así. ¿Qué sucede en el cuento en relación con la tolerancia?
Para completar este último punto, te proponemos que los alumnos vuelvan a ver el video y anoten todos los apodos que se nombran en el cuento.
Actividad 2: ¿Quién es ese animal?
La metáfora no solo tiene un valor netamente poético. Además, tiene un valor descriptivo –en tanto señala un rasgo del elemento metaforizado–, explicativo y argumentativo. De hecho, en el caso del cuento que vieron los alumnos, cada habitante de Humahuaca recibe un nombre metafórico, el nombre de un animal, como recurso para hacer referencia a determinado rasgo distintivo.
Para profundizar en este aspecto, te proponemos organizar una serie de tareas en grupos.
Para comenzar, los alumnos podrán discutir el origen de algunos nombres: ¿por qué ciertos vecinos son denominados “chancha”, “gallo”, “sapo”, etc.?
Luego, les podés proponer que elijan tres o cuatro de tales apodos –los que les resulten más graciosos, originales, inteligentes, creativos, o simplemente les den curiosidad– y redacten pequeñas descripciones del personaje.
Antes de realizar las descripciones, te recomendamos que –de ser necesario– presentes esta secuencia a los estudiantes: es importante que conversen primero sobre qué es describir, cuándo y para qué se utilizan las descripciones y qué rasgos formales poseen. Presentar ejemplos de distintas descripciones (en particular, de retratos) puede ser útil para facilitar la comprensión.
Los siguientes enlaces pueden ser útiles para la realización de este punto:
Finalmente, te proponemos organizar un intercambio de las descripciones entre los alumnos. Cada grupo podrá leer sus producciones a los demás. En este proceso, será interesante focalizar en los puntos en común de los distintos textos, en los puntos que los distinguen y en el aspecto creativo de cada equipo.
Una opción para realizar esta actividad es que en la descripción no se mencione el nombre del animal que designa al personaje: así, luego de cada lectura, los alumnos intentarán descubrir cuál es el apodo.
Actividad 3: reescribir es parte de escribir
A partir de la actividad anterior, los alumnos hicieron sus primeras versiones “libres” de los retratos de algunos de los personajes del cuento. Pero los procesos de escritura no concluyen allí: todo escritor competente realiza otro conjunto de tareas: las implicadas en la revisión y reformulación del texto.
En este sentido, te proponemos complementar la actividad 2 con las siguientes tareas:
Una ayuda de las ciencias naturales: podés orientar a tus alumnos para que busquen información, en grupos, sobre el animal seleccionado (te sugerimos que cada grupo trabaje con los mismos compañeros sobre el mismo animal de la actividad anterior).
Con la información obtenida, pueden hacer un listado de los elementos que distinguen a ese animal:
¿Dónde vive?
¿De qué se alimenta?
¿Cuáles son sus “amigos” y cuáles sus “enemigos”?
¿Cuáles son sus rasgos físicos?
¿Cuáles son sus hábitos?
El regreso al texto: con estos datos, los alumnos pueden volver al texto y enriquecer la descripción: agregar datos del personaje a partir de su comparación con el animal seleccionado.
Otra opción es que, si querés ahondar en los contenidos de este punto, realices con tus alumnos una cartelera de animales de la Argentina. Cada grupo podrá aportar información sobre el animal estudiado: fragmentos textuales breves, fotos, dibujos, etc.
Para la realización de esta actividad, o bien para ampliar el trabajo, te sugerimos utilizar los siguientes enlaces:
En Encuentro (videos en Mediateca):
En educ.ar:
En la Web

Actividad 4: mi metáfora, mi presentación
La cuarta actividad que te proponemos servirá para que los alumnos se presenten. Para hacerlo, deberán seguir el mismo modelo que se trabajó en la actividad 2. La organización de la actividad en una serie de pasos puede ser útil para su desarrollo.

Paso 1
Te sugerimos que invites a tus alumnos a identificar qué animal los representa y por qué. En este sentido, deberán aplicar la lógica de las metáforas:
a. Pensar en un rasgo propio que en particular les interese distinguir –por ejemplo, las piernas largas–;
b. y buscar algún elemento (un animal, en este caso) que comparta esa característica . Siguiendo el mismo ejemplo, podría tratarse de una garza.
c. Finalmente, el nombre del primer elemento –el nombre del alumno– se reemplaza por el del otro, es decir, el animal que funciona como metáfora.
En “Día del animal” se dice que algunos apodos “tienen algún agregado”, como en el caso de “chancha blanca” o “pavo macho”. En este sentido, los alumnos también podrán sumar “un agregado” a los nombres de animales que elijan para su apodo.
Para realizar el paso 1, podrán recurrir a la información recopilada en la actividad 3.
Paso 2
Una vez que cada uno piensa en su metáfora, podrá redactar una presentación en la que, además de compartir la información personal que le interese que conozcan sus compañeros, explique por qué se identifica con ese animal.
Junto a la información verídica – tomar de las tareas realizadas en la actividad 3–, la presentación podrá incluir elementos ficcionales: así, los alumnos tendrán un margen para trabajar con su propia capacidad creativa e inventar datos que completen o enriquezcan su propia biografía.
El secreto de la actividad es que el texto no diga de quién se trata, solo se identifique por la metáfora. A modo de ejemplo, te sugerimos que expongas a tus alumnos tu propia presentación.
Paso 3
Cada alumno podrá escribir su versión final de la presentación en una tarjeta. Es importante que todas las tarjetas sean iguales (del mismo color de cartulina, si es que usan cartulinas, y del mismo tamaño y forma), de manera que no se distingan a partir de señas particulares.
Te recomendamos que mezcles las tarjetas y que cada alumno agarre una al azar y lea la presentación.
Entre todos, deberán intentar identificar quién es el compañero descripto.
Paso 4
Te sugerimos que las presentaciones queden expuestas en alguna pared o cartelera del aula.
Junto a los textos, los alumnos podrán colocar sus nombres y agregar ilustraciones de sí mismos. Si estas ilustraciones fueran caricaturas, los alumnos podrán destacar el rasgo común con el animal seleccionado para la metáfora. De esta manera, no solo se apropiarán del espacio áulico, sino que aprenderán a jugar creativamente con su propia identidad.
Otra opción es que la cartelera junte estas presentaciones personales de los alumnos con las descripciones de los animales estudiados en la actividad 3.
En el caso de que los alumnos hayan seleccionado animales que no hubieran sido trabajados en ese momento, podés organizar al curso para que, colectivamente, busquen información sobre esos animales y armen una pequeña presentación. De esta manera, la cartelera mostrará simultáneamente los resultados del trabajo en el área de ciencias naturales y el del área de lengua y literatura.
Otras propuestas para seguir trabajando:
En el caso de residir en La Plata, Capital Federal, o el Gran Buenos Aires, o si tenés la posibilidad de organizar un viaje, te recomendamos lo que el Museo Argentino de Ciencias Naturales tiene para ofrecer: una gran colección permanente sobre la naturaleza argentina: flora, fauna, medio ambiente, etc. Además, cuenta con excelentes recursos multimediales.
El MACN lleva adelante un programa de experiencias didácticas. Se realiza en salas determinadas y utiliza material de apoyo para favorecer la adquisición de conocimientos a través del juego y de actividades específicas. La duración de todas ellas es de 1 hora 30 minutos a 2 horas aproximadamente. Posee, también, experiencias didácticas para Educación Inicial: “Acuarios y fondo del mar”, “Fósiles y dinosaurios (paleontología)” y “Jugamos a descubrir y somos periodistas (visita general)”.
Organizar una visita al museo puede ser una manera de ampliar las actividades que te proponemos.
En este sitio se proponen una serie de juegos para hacer en el aula. Servirán para complementar el estudio de la descripción

Enlaces de interés
En educ.ar
En la Web
Juegos
Te recomendamos los siguientes juegos seleccionados de Experimentos on line en Curiosikid. Cada uno de ellos te servirá para que tus alumnos aprendan sobre distintas cuestiones relacionadas con el mundo animal, como la cadena alimentaria, la clasificación de la fauna en función de su alimentación, los mecanismos de los peces en relación con su capacidad de nadar y mantenerse a flote: quién se come a quién, quién come qué, como pez en el agua, aletas que gobiernan.
Recursos


Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario