sábado, 29 de mayo de 2010

Los mapuches, propuesta de enseñanza


Material del Canal Encuentro


Mapuches: cultura y territorio

Actividades para trabajar sobre la cultura de los mapuches, pueblo asentado en América del Sur, en el territorio de la patagonia y el sur de Chile.
El conocimiento de los habitantes y de los pueblos americanos antes de la llegada de los españoles es fundamental para poder entender tanto la historia de estos pueblos como la de nuestro país. La construcción del Estado argentino convirtió en víctimas a los pueblos originarios, pero a partir de conocer su pasado y también su actualidad es posible empezar a modificar esta situación.

(Ver capítulo completo)

A continuación, te proponemos dos ejes de trabajo que pueden abordarse por separado. Ambos sirven para que tus alumnos comprendan la importancia y complejidad del pueblo que habitaba y que aún habita, el sur de nuestro país.


Actividad 1: la cultura mapuche
Es posible comenzar esta actividad con una definición de cultura para compartir con tus alumnos:
(...) se trata de una forma integral de vida creada histórica y socialmente por una comunidad, de acuerdo con la forma particular en que resuelva las relaciones con la naturaleza, la de los integrantes en su seno, las relaciones con otras comunidades y con el ámbito de lo sobrenatural, a fin de dar continuidad y sentido a la totalidad de su existencia, mediante una tradición que sustenta su identidad.
Torcuato Di Tella y otros: Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas, Ariel, Buenos Aires, 2001.
A partir de esta definición, que conviene trabajar primero en clase, podés elaborar con tus alumnos acerca de los elementos de la cultura mapuche aparecen en el programa. Lo ideal sería ver con ellos el capítulo y luego investigar y profundizar otros aspectos que te parezcan importantes.

Una vez que hayan recolectado información, podés pedirles que diseñen una red conceptual que sintetice los elementos principales de la cultura mapuche, tomadas del programa.

Después de realizada esta actividad, se pueden revisar las redes entre todos y diseñar una red general, en el pizarrón o en un afiche, que sea la suma de lo aportado por cada uno de tus estudiantes.
Seguramente la lengua de los mapuches sea un tema importante en las redes conceptuales trabajadas. Te sugerimos que discutas con los alumnos las razones por las que la lengua es un elemento central para la conformación y transmisión de la cultura de un pueblo. Podés señalarles que profundicen en las diferencias entre la lengua mapuche y la castellana, y en la influencia de la lengua mapuche en la actualidad en la Argentina. ¿Qué palabras y nombres propios que usamos hoy provienen de la lengua mapuche?

También será de interés que tus alumnos se analicen la coexistencia de diferentes lenguas en contextos escolares.

Por último, a partir de los testimonios que aparecen en el programa, se puede debatir acerca la discriminación que sufren los mapuches a raíz de las diferencias culturales y especialmente de la lengua.
Actividad 2: la tierra
Después de ver el programa o a partir de lo que investiguen tus alumnos, se les puede pedir que piensen cuál era y cuál es la importancia de la tierra para los mapuches. Para ello pueden pensar primero en su importancia económica, es decir, en las actividades y trabajos que realizaban y de los que vivían los mapuches, antes y después de la conquista. Pero también puede ser conveniente agregar la importancia social y cultural que asignaban a la tierra tanto en el pasado como en el presente.

Como segunda parte de esta actividad, podés indicar que investiguen qué problemas se manifiestan con la tierra de los mapuches en la actualidad. Podés pedir a los alumnos que consulten en diarios nacionales o locales cuáles son los conflictos que enfrentan a los mapuches con los propietarios de tierras y empresas comerciales y turísticas de la Patagonia. Sobre todo, señalá que centren la atención en el tipo de reclamos que plantean los miembros del pueblo mapuche, que por lo general no son solo económicos.

Para cerrar la actividad, podés sugerir a los alumnos que se manifiesten respecto a este tema. Pueden redactar una carta de lectores para un diario, una solicitud a un empresario, un petitorio a las autoridades locales o nacionales, donde planteen por qué deberían respetarse los derechos de los mapuches sobre la tierra.

Los siguientes enlaces pueden resultar de interés para llevar adelante este trabajo:
Representantes del Lof Paichil Antriao en Buenos Aires
Mapuche, ?gente sin tierra?
Tensión entre mapuches y monjas por una escuela
Ocupación de los mapuches
Los mapuches reclaman tierras que compró Ginóbili
Detienen a un líder de la comunidad mapuche en Ezeiza
Para ampliar la información acerca los mapuches:
Net Mapu
La nación mapuche, ?gente de la tierra?


Encuentro Descargas
Mapuches II: La fuerza de una cultura

Otros recursos de pueblos originarios:
Los Onas y sus máscaras
Guaraníes y Tobas
El poblamiento de América

Autora: Andrea Lichtensztein



¡Fantástico recurso!

Explorando las ciencias

La página de la Fundación Cientec, de Costa Rica, presenta un rico y variado material sobre ciencia: información, juegos (trivias, y tarjetas científicas para jugar), modelos y experimentos, instrucciones para construir instrumentos de óptica, el calendario lunar. Hay artículos muy interesantes sobre, por ejemplo, los modelos matemáticos del cosmos de los indígenas mayas precolombinos, o los aportes a la estadística de Florence Nightingale. Una página para explorar.

Algunas propuestas que podés encontrar allí son:

Actividades

Resolución de problemas
Ejercicios en proporciones, fracciones,
multiplicación y porcentajes.

Fractales en su aula

El gato: juego de multiplicación

Kalah: El juego egipcio de estrategia
Conocido también como Mancala, este juego es reconocido por historiadores como uno de los más antiguos de la historia.

Juegos cooperativos
Juegos de matemática para niños
de primer y segundo ciclo.

Ecología y matemática entretejidas
Taller participativo para Primaria
por Laura Tucker

Un cuadrado y sus transformaciones
Nivel: Preescolar y Primaria

Artículos

Magia y personalidad de los números (PDF)
Manuel Murillo

Del tiempo y los calendarios (PDF)
Teodora Tsijli y Manuel Murillo

Modelos matemáticos del cosmos de los indígenas mayas precolombinos

Calendarios: consideraciones astronómicas y matemáticas en la medición del tiempo

Matemáticas: combustible de las ciencias aplicadas
¿Adónde nos llevará en la nueva agricultura?

Instrumentos Instrumentos para investigar la luz
Diviértete construyendo cuatro
diferentes instrumentos.
Trivia Sección de Trivia
60 Trivias de Ciencia
y Tecnología.
Ciencia  Loca
Modelos y experimentos
Esta sección incluye 70 experimentos que se publicaron en las cajas de los cereales Jack´s.
Experimentos científicos sencillos

Ideas para el descubrimiento


Bueno... sólo te resta darte un paseo por la página




viernes, 28 de mayo de 2010

Números romanos: un sistema no posicional

Algunas ideas para su enseñanza

Visita obligada a la Wikipedia y nos aclara que:

El sistema de numeración romana se desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo su imperio. Es un sistema de numeración no posicional, en el que se usan algunas letras mayúsculas como símbolos para representar los números.

Contenido


¿Para qué se usan los números romanos?

Los números romanos son inadecuados para realizar cálculos rápidamente. En la actualidad se usan más bien con fines decorativos. Se emplean los números romanos:

  • para indicar los siglos

  • en los bosquejos

  • en los actos de una obra de teatro

  • en los nombres de emperadores y reyes

  • para designar capítulos en una obra escrita

  • en los congresos, asambleas

  • y para decir la fecha en que se produce una película.



Algunas curiosidades de su origen


Creo que, hoy por hoy, todos conocemos los números romanos: sí, hombre, esos que en vez de números usaban letras (que ahora que lo pienso... así no se podría decir eso de "uy, yo de matemáticas nada, que soy de letras").

También creo que es muy conocido el acertijo que pide una demostración de que La mitad de Doce es Siete. En efecto, escrito en números romanos 12=XII y si nos quedamos con la mitad superior, obtenemos VII , que es 7 en números romanos.

Vale, este acertijo es de esos que tienen truco o pega... pero la realidad es que puede tener su base rigurosa, ya que la mitad de 10 (X) es 5 (V) y parece que esto tiene su componente histórica.

El sistema de numeración romano posee 4 símbolos principales I, X, C, M, que se corresponden con la unidad, la decena, la centena y el millar, y 3 símbolos secundarios V, L, D que se corresponden con 5, 50 y 500. El sistema de numeración romano no era posicional, como el que usamos en la actualidad, sino que se basaba en la adición y sustracción.

Las reglas básicas de numeración son las siguientes:
  • Si a la derecha de una cifra romana de escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior.
  • La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad; la "X", precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la "C", delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.
  • En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas.
  • La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse.
  • Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.
Asimismo, para representar guarismos del orden de la decena de millar, se añada la siguiente regla final:
  • El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos.


Estas son las reglas que suelen enseñar en los colegios, pero, al parecer, resultan que no son las más habituales en el imperio romano. De hecho, la cosa comenzó siendo algo más rudimentaria.

Los primeros romanos, influenciados por los estruscos, comenzaron a representar números de forma calculística, es decir, poniendo tantas cuentas (palotes o rayas verticales, en este caso) como unidades tuvieran que contar. Así nace el símbolo "I" para la unidad. Pero claro, cuando había muchas unidades, esta forma de escritura resultaba tediosa y poco práctica, así que, al igual que muchos de nosotros hemos hecho alguna vez, cuando llegaban a 10 unidades, tachaban el décimo símbolo "I" (I), lo que, al cabo del tiempo, dio origen al símbolo "X" para representar el número 10. Posteriormente, se observó que escribir hasta nueve veces el símbolo "I" para representar unidades, seguí siendo poco práctico y podía llevar a errores, por lo que, en algún momento de la historia, alguien decidió utilizar la mitad del símbolo "X" para representar la mitad de 10 (5): así nació el símbolo "V".

A este respecto, hay que señalar un par de aspectos. Los etruscos, utilizaban como símbolo para el 5 una V invertida (Λ), es decir, la mitad inferior de la "X". En segundo lugar, esta curiosidad histórica no parece tener consenso. Según otras fuentes, el símbolo "V" es una representación simbólica de una mano abierta con sus 5 dedos, mientras que "X" sería la unión de 2 manos (una hacia arriba y otra hacia abajo).

En cualquiera de las 2 interpretaciones, lo que sí queda claro es que la mitad de X es V, por lo que el acertijo inicial obtiene un respaldo histórico.

En cuanto al resto de símbolos, la "C" era la inicial de Centum, la "M" de Mil, aunque, según parece, originalmente se utilizó la letra griega digamma (Φ, como Phi) para representar el millar. De esta última notación, parece que se obtiene la "D" como símbolo para el 500, ya que "D" podría interpretarse como la mitad derecha de Φ.

Para el símbolo "L" no he podido encontrar un origen, aunque siguiendo con la idea de dividir por la mitad, podría interpretarse que "L" es la mitad inferior de "C". Aunque repito, esto es una hipótesis personal basada en la simple inducción de datos.

Y ya para finalizar, otra curiosidad relacionada con los números y los romanos. En la antigua Roma, también había una forma de representar números a través de la mímica y las manos.

En particular, este símbolo hecho con la mano izquierda representa el número 4, mientras que hecho con la mano derecha, signifca 400. Así que la próxima vez que alguien te haga los cuernos con las 2 manos, ya sabes lo que te está queriendo decir: ERROR 404

Escribamos en romanos los números 94, 944, 1809, 1959:

XCIV = 100 - 10 + 5 - 1 = 94

CMXLIV = 1000 - 100 + 50 - 10 + 5 - 1 = 944

MDCCCIX = 1000 + 500 + 300 + 10 - 1 = 1809

MCMLIX = 1000 + 1000 - 100 + 50 + 10 - 1 = 1959

¿Se ha observado que en este sistema no existe signo para representar el cero? En la escritura del número 1809, por ejemplo, no usamos el cero.




Algunas situaciones problemáticas

La escritura decimal de los números que aparecen en el siguiente texto: “El coliseo se empezó a construir en el año LXX después de Cristo, pero su inauguración tuvo lugar en el año LXXX. El coliseo tenía una capacidad suficiente para L personas”, son, respectivamente:

A. 50, 80, 70.000

B. 70, 80, 5.000

C. 70, 80, 50.000

D. 80, 70, 50.000


Si 23 lo multiplico por 2 y luego le sumo 3, el número romano que representa el resultado:

A. LX

B. IL

C. LIX


En el Sistema de Numeración Romano se pueden formar 31 números de dos símbolos. Para escribirlos todos, se sugiere empezar con los que comienzan con I, luego los que empiezan con V, después los que inician con X, y así sucesivamente. ¿Cuáles son?



Fuente


De algoritmos, secuencias y enseñanza

Empezando por la suma

En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algorithmus y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien lo ejecute. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

Sobre el Algoritmo ABN

El nombre del algoritmo “ABN” son las iniciales de las características principales del método:

- La “A” de “ABIERTOS”. Es decir, frente al algoritmo tradicional que sólo permite una única forma cerrada a través de la aplicación de instrucciones para resolver los cálculos, este método da libertad a cada alumno/a para que pueda resolverlo de la forma que le sea más cómoda, fácil y comprensible.

- La “BN” de “BASADOS EN NÚMEROS”. Al igual que el tradicional, pero con un tratamiento totalmente diferente y lleno de significación para el alumnado.

En el método tradicional para realizar cuentas (con independencia del número de cifras que tengan cada número o esté formado por unidades, decenas o centenas,..) se actúa sobre cada cifra por separado y se les aplica el mismo tratamiento. Es decir, no importa el lugar que ocupe un cifra, ya sea en las decenas , unidades de millar, .. el proceso es siempre el mismo para cada cifra, con lo cual se pierde el sentido que tienen esas decenas, centenas,…

En el método del algoritmo ABN, el alumno/a trabaja con unidades, decenas, centenas, componiéndolas y descomponiéndolas libremente, para llegar a la solución a través de los pasos que le permita su dominio del cálculo.


Características del método:

- Mejoran el cálculo mental y las estimaciones.

- El alumnado aprende más rápido y mejor.

- Aumenta la capacidad de resolución de problemas.

- Desaparecen ciertas dificultades y trabas del algoritmo tradicional como las llevadas en sumas y restas, la colocación de las cifras, el orden de los términos, las dificultades con los ceros intermedios en la multiplicación, o en la división el cero al cociente intermedio o al final…

- El alumno adapta las operaciones a su nivel de dominio en el cálculo y no es él quien se adapta a la operación.

- Mejora la actitud de los alumnos hacia las matemáticas.

- Afianza la confianza en el cálculo.


¿Y cómo se hace?
En esta secuenciación se establece una descripción de los pasos, una ejemplificación y dos modos de resolución, el cálculo mental y el algoritmo ABN, aunque la secuenciación es igualmente válida para el algoritmo tradicional.


A partir del paso 12, el tipo de sumas que pueden surgir no añaden nada nuevo en el aprendizaje de la suma, pero además no tienen sentido realizarlas con ningún tipo de algoritmo que no sea el de la calculadora, ya que en la vida real no están presentes desdes hace muchísimos años más allá del cálculo mediante el uso de estas ayudas digitales.

Cuando hablamos de realizar las operaciones mediante el cálculo mental, es necesario realizarlo mediante el aprendizaje de la tabla de sumar, la cual puede ser complementada con las primeras series de cálculo mental del método Quinzet, las cuales facilitarán su aprendizaje y afianzamiento.

Bibliografía: “Competencias básicas en matemáticas. Una nueva práctica”. Autor: Jaime Martínez Montero. Editorial Wolters Kluwer España.


suma

Con las explicaciones realizadas en los artículos previos sobre el algoritmo ABN, los ejemplos expuestos y algunas pautas para trabajar la numeración y el cálculo mental, aquellos lectores a los que les haya interesado conocer este algoritmo habrán podido conseguir más información a través de los enlaces que hemos dejado de la página de su creador y de la bibliografía existente hasta el momento.

En este artículo nos centramos en explicar el procedimiento para el algoritmo ABN de la suma. Para ello partimos de varios ejemplos y un vídeo donde una alumna lo realiza en clase.

Para empezar recordar lo que decíamos en el artículo “el algoritmo ABN”: se trata de un procedimiento en el que el alumno lo adapta para realizarlo de la forma que le sea más cómoda. Este principio es muy importante, ya que cuando yo conocí el método, acostumbrado a seguir las reglas del algoritmo tradicional me costaba encontrar la lógica de este nuevo procedimiento. Para hacerlo más comprensivo, los ejemplos que dejo están realizados de tres maneras distintas, aunque pueden ser innumerables, cada una adaptada a cada niño.

Partamos de una suma simple, de las que en el artículo sobre la secuenciación en la introducción de la suma se indica usar este algoritmo. Por ejemplo “decenas incompletas más decenas incompletas” 36 + 43

En primer lugar el alumno/a coloca la suma en la cabecera de una tabla de tres columnas. La primera columna puede representar la cantidad correspondiente al primer sumando que va a ir añadiendo al segundo sumando, en la segunda columna pondrá lo que le quede en el primer sumando, y la última es la suma acumulada de la primera con el segundo sumando. Para simplificar podemos llamar a las columnas respectivamente: “Añado”, “Queda”, “Suma” (El orden de las columnas también puede ser cambiado por el alumno sin que se vea afectada la operación).

sumas01

Recordamos nuevamente que los números de la primera columna que corresponden a lo que va tomando el número 36, son elegidos por el niño bajo el criterio de la cantidad que le resulte más fácil ir sumando al 43.

Esta suma se ha resuelto mediante cuatro pasos. Hay que indicar cómo en la segunda línea ha cogido sólo una unidad al objeto de que junto al 49 sume 50 ya que a los alumnos/as por regla general los saltos de una decena a otra les resultan más complicados, por lo que ha optado por formar la decena y continuar la suma.

En el siguiente ejemplo se realiza la misma suma en menos pasos.

sumas02

En este caso ha ido directamente con las decenas: primero ha redondeado al 50 y posteriormente ha sumado las 20 restantes, dejando las unidades para el final.

Y por último, con la misma suma, resulta en menos pasos

sumas03

Para ver más sumas realizadas por los propios alumnos y comentadas por su autor puedes ver el artículo “Ejemplos de Sumas ABN

En el algoritmo tradicional el éxito en la suma depende no sólo de hacer correctamente los cálculos, sino de otros muchos factores que nada tienen que ver con el mismo y que son también fuente de errores. Sin embargo, en el algoritmo ABN el único error posible es el del cálculo en sí. Veamos algunas observaciones al respecto.

1.- Si no somos iguales y cada uno tiene unas dotes de partida distintas, ¿porqué todos deben realizar las operaciones igual, en los mismo número de pasos y de la misma forma? En ABN los pasos que necesita el alumno/a para resolver la operación dependen exclusivamente del dominio del cálculo que dicho alumno/a tenga; por ello un buen adiestramiento en numeración y en la construcción de la tabla de sumar agilizarán y disminuirán los pasos que necesitará para realizar la suma.

2.- Igualmente el orden de realización de los cálculos es indiferente: se puede empezar por decenas, continuar por unidades y acabar por centenas o indistintamente. De esta forma se termina con otro problema que tienen los alumnos al iniciarse en la sumas con llevadas en el algoritmo tradicional. Muchos empiezan por la derecha al igual que hacen a la hora de leer, con lo cual dan al traste con toda la suma.

3.- Desaparecen los problemas derivados del olvido de “me llevo una, dos…” ya que el alumno/a opera con unidades, decenas y en sumas mayores con centenas, o con números completos que contienen diversos órdenes de unidades. Es decir, no sólo suma 20 o 400, sino, por ejemplo, 250 ó 134, según le convenga o la estrategia que el realizador haya adoptado.

4.- Cuando se trata de sumas donde los sumandos tienen distinto número de cifras (245 + 47) desaparece también el problema de no colocar correctamente las unidades debajo de las unidades, las decenas debajo de las decenas,…

5.- En este algoritmo, en cualquier paso del mismo, las operaciones son fácilmente identificables. Podemos decir que estamos vertiendo una cantidad sobre otra y sabemos lo que vertemos, lo que nos queda y lo que acumulamos.

El siguiente vídeo ilustra la realización del cálculo de las suma ABN por una alumna C.E.I.P. Reggio de Puerto Real (Cádiz).

Bibliografía:

Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI“. Autor Jaime Martínez Montero (2000). Bilbao: CISS-Praxis.

Competencias básicas en matemáticas. Una nueva práctica Autor Jaime Martínez Montero(2008) Madrid: Wolters Kluwer.


Fuente
Fuente

lunes, 24 de mayo de 2010

Un recorrido online por el arte argentino

En el marco del bicentenario (portal educ.ar)

Hay novedades (y muy interesantes) en la página del Centro Virtual de Arte Argentino: se trata de la inclusión de una sección dedicada al arte del siglo xix, lo que viene a completar un recorrido que cubre doscientos años de arte nacional.


Para la ocasión, Adriana Lauría y Enrique Llambías, responsables del CVAA, han convocado a Laura Malosetti Costa para armar una completa sección que incluye (como la dedicada al siglo xx) una Breve mirada que selecciona doce obras destacadas, una Cronología con los principales hechos del período y una originalísima sección dedicada a los Usos de la imagen y géneros artísticos que cruza períodos históricos y temas.


Malosetti Costa, que es profesora en la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la Maestría de Sociología de la Cultura en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM e investigadora independiente de CONICET, propone una selección de obras tan amplia como atractiva, que no desdeña materiales diversos como la caricatura, los diseños arquitectónicos, la ornamentación alegórica o las imágenes religiosas para trazar un panorama completo del arte nacional, que abunda en información.


El resultado es un sitio que reúne más de 200 imágenes interesantísimas para estudiantes y docentes de arte y de historia y curiosos en general, cuyas imágenes, además, se pueden descargar. Quienes recorran la página podrán encontrar hallazgos como la primera imagen de la ciudad de Buenos Aires, presente en el retrato que Ángel María Camponeschi pinta del Lego José Zemborain. La obra, que está en el convento de Santo Domingo, no se exhibe públicamente.

crono_1804_gr_1a.jpg


Dentro de las caricaturas incluidas, se puede hallar una imagen contraria a San Martín, que con el título de Pueblos! Os desengañareis?, se publicó alrededor de 1818. Se trata de una litografía coloreada realizada por seguidores de los hermanos Carreras, adversarios políticos de San Martín y O'Higgins en Chile, actualmente en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra.

Caricat.%20San%20Mart%EDn.jpg

Entre las escenas históricas del período 1830-1852, se incluye el Sacrificio de Camila O'Gorman y del sacerdote Gutiérrez, c. 1848, litografiado por Rodolfo Kratzenstein, que da cuenta de un drama de la época.

Camila.jpg



Una imagen curiosa es El asado, un óleo de Ignacio Manzoni que ganó el Primer premio de pintura de la Primera Exposición Nacional, realizada en Córdoba, en 1871, a instancias del presidente Sarmiento. En el concurso participaron 39 artistas de las distintas provincias. El cuadro de Manzoni, patrimonio del MNBA, se tituló originalmente “Gaucho porteño en actitud de enseñar a un extranjero el modo peculiar que tiene de cortar el asado”.

crono_1871_gr_3.jpg

A fin de siglo, un óleo de Reinald Giudici da cuenta de los cambios que el progreso impone en el paisaje: se trata de El primer ferrocarril "La Porteña"cruzando la campaña, de 1881, actualmente en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.

La%20porte%F1a.jpg


El menú del siglo XIX fue presentado el pasado 4 de mayo en la Feria del Libro 2010, por la Subsecretaria de Cultura de la Ciudad, Josefina Delgado, Laura Malosetti Costa, Adriana Lauría y Enrique Llambías.


Más información sobre el CVAA en:


Autor: Cristina Viturro


domingo, 23 de mayo de 2010

¿Problemas o soluciones?

Según quién lo mire y lo piense

Problema 1.


Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.









Solución A):



Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.




Solución B):

¿Y qué hicieron los rusos? Utilizaron un lápiz!








Problema 2.



Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía....





Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje.



Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.


Solución A):




De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.





Solución B):




Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.




Problema 3.



Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole:



Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel.




Sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien.



A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.



Solución A):



La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.



Solución B):



El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no aceptó soborno alguno, sino que humildemente comentó al magnate como lo hacían. El dijo: "mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando él deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".






Moraleja:


¡No compliques tu trabajo!.. Concibe la solución más simple... Aprende a centrarte en las soluciones... ¡No en los problemas!..............




Fuente

Primera célula "artificial"


¿Se creó vida a partir de la nada?

Análisis del proteoma de la célula original y de la sintetizada. (C) Science

Parece imposible, pero cuando se trata de J. Craig Venter, la raya que separa lo posible y lo imposible es muy delgada. Hoy se publica en Science Express un artículo en el que se presenta la creación, por primera vez, de una célula controlada por un genoma sintético, una secuencia de ADN almacenada en un ordenador a partir de la cual se ha sintetizado químicamente. Han insertado los 1’08 millones de bases del ADN de la bacteria Mycoplasma mycoides sintetizadas químicamente en una bacteria Mycoplasma capricolum a la que previamente le han quitado su genoma y han comprobado que el proteoma resultante es prácticamente idéntico al de M. mycoides. Obviamente, no se ha creado vida de la nada, se ha aprovechado toda la maquinaria celular de la célula transplantada, ya que la síntesis de toda esta maquinaria hoy en día es imposible. Aún así, se trata de una hazaña tecnológica sin precedentes. La célula cuyo genoma ha sido sintetizado ha sido capaz de duplicarse y reproducir una colonia. J. Craig Venter se nos muestra como el Dr. Frankestein de Mary W. Shelley (aunque repetir la hazaña con una célula eucariota es extremadamente mucho más difícil). El artículo técnico, que dará muchísimo que hablar en todos los medios, es Daniel G. Gibson et al., “Creation of a Bacterial Cell Controlled by a Chemically Synthesized Genome,” Science Express, Published Online May 20, 2010, web (la información suplementaria detalla el genoma (ADN) insertado). El artículo incluye una entrevista al propio Venter en forma de podcast y nos lo comenta en detalle Elizabeth Pennisi, “Synthetic Genome Brings New Life to Bacterium,” Science 328: 958-959, 21 May 2010.

J. Craig Venter afirma que lleva 15 años soñando con “crear vida artificial” o poder sintetizar un cromosoma artificial e insertarlo en una bacteria capaz de replicarse y producir proteínas con total normalidad. La figura de la izquierda muestra una colonia de bacterias con cromosoma sintético replicadas a partir de una única bacteria con genoma transplantado. Para muchos, su logro es la primera piedra para crear el “edificio” de la genómica sintética. El proceso no es barato, se estima que ha costado unos 40 millones de dólares y el esfuerzo de 20 investigadores durante unos 10 años. Sin embargo, como ocurrió con la secuenciación del genoma humano, en los próximos 10 años el coste de este proceso se reducirá enormemente. El proceso tampoco está garantizado al 100% y los investigadores han necesitado varios meses de trasplantes de genoma sin éxito hasta descubrir un colonia concreta capaz de replicarse y sobrevivir. Todavía no saben realmente por qué esta colonia “vive” y las otras no han logrado hacerlo. Pero el éxito está logrado y ahora Venter quiere pantentar gran parte de su trabajo y asignar dichas patentes a su empresa Synthetic Genomics. ¿Se convertirá esta empresa en el Microsoft de la biología sintética?

El genoma de la bacteria Mycoplasma genitalium fue secuenciado por un grupo dirigido por Venter en 1995 y está considerado el genoma más pequeño conocido de un ser vivo capaz de vivir de forma libre. El genoma de esta bacteria tiene unos 500 genes y es bastante robusto, en 2003 se demostró que se pueden borrar hasta 100 genes sin matar a la bacteria. ¿Cuál será el próximo reto genómico que se planterá Venter para los próximos años?

Enlace para los interesados en ver esta conferencia TED con subtítulos en español.


“Han conseguido crear vida artificial en un laboratorio” La mayoría de los telediarios empezaron con ese titular. algunas cadenas, como la autonómica Canal 9, sacaron imágenes de la película Jurassic Park, máquinas construyendo personas, y muchas más cosas absurdas que para nada se acercan a la realidad de lo que realmente se ha conseguido en el laboratorio.

El encargado de realizar este prodigio en el campo de la biología ha sido Craig Venter. A muchos de vosotros os sonará este nombre por ser uno de los descubridores de la secuencia del genoma humano. Actualmente está secuenciando el agua de mar y su barco está recorriendo las costas valencianas.

Lo que han conseguido él y su grupo ha sido crear un cromosoma circular de forma totalmente sintética, en concreto el cromosoma de Mycoplasma mycoides. Es decir, a partir de la secuencia que se obtuvo hace unos años se ha sintetizado el cromosoma de forma artificial y posteriormente se ha utilizado Mycoplasma capricolum como hogar para este cromosoma sintético, creando una célula que depende única y exclusivamente de un cromosoma artificial.

genoma sintetico.jpgHoy en día se puede sintetizar DNA in vitro y es algo que ocurre todo los días miles de veces, por ejemplo cuando queremos amplificar una región concreta del genoma mediante la PCR simplemente llamamos a la empresa de turno y le pedimos unos oligos (secuencias diseñadas por nosotros mismos) para que sirvan de encebadores para la reacción de la PCR y amplificar así la región de interés. Sin embargo estas secuencias artificiales tan sólo son de unos pocos nucleótidos. Con el paso del tiempo las técnicas se secuenciación y síntesis han mejorado y se han conseguido fragmentos de mayor tamaño y con un menor número de errores.

Para construir este cromosoma han ido creando secuencias de oligonucleótidos que posteriormente han ensamblado en otras unidades más grandes llamadas cassettes y así sucesivamente hasta llegar al cromosoma completo utilizando los mecanismos de recombinación de S. cerevisiae para este fin. Una vez obtenido el cromosoma se ha transferido a su nueva casa Mycoplasma capricolum sustituyendo el genoma original.

Por tanto olvidarse de personas artificiales, animales extraños y de resucitar los dinosaurios… No quiere decir que menosprecie el trabajo que se ha realizado, ni mucho menos, es un gran avance para el campo de la biología sintética, pero aún nos queda mucho camino por recorrer…



Fuente
Fuente

viernes, 21 de mayo de 2010

Concurso Mensajes del Bicentenario

Un proyecto para que los chicos piensen el país

Ya comenzó "Mensajes del Bicentenario", un programa que se propone fomentar la identidad nacional en los niños de escuela primaria y secundaria, a quienes se invita a producir –a partir de cualquier medio artístico y sobre cualquier soporte– un mensaje para los niños del Tricentenario.

Leer bases del concurso
Descargar las bases del concurso
Descargar cartilla para alumnos de escuela primaria
Descargar cartilla para alumnos de escuela secundaria

De todas las obras recibidas, se seleccionarán doscientas, con las que se conformará la muestra “200 Mensajes del Bicentenario”. Los autores de los trabajos recibirán materiales escolares de la línea Faber-Castell y tendrán la posibilidad de viajar a la Ciudad de Buenos Aires para recibir su premio.

El espíritu de este programa es que chicos y chicas escriban, dibujen, diseñen y elaboren un mensaje destinado a otros chicos de su edad, que podría ser recibido dentro de cien años. De esta forma, el mensaje será enviado de un par a otro par, y no de un niño a un adulto. Así, los niños de hoy pensarán qué decirles a sus pares del futuro.

Las obras podrán ser realizadas, por ejemplo, bajo el formato de dibujo, pintura o collage, con un tamaño no mayor a 60 cm x 40 cm. Podrán contener palabras o frases breves y ser realizadas individualmente o en duplas. Asimismo, podrán presentarse producciones escritas, del tipo de ensayos periodísticos, canciones, poesías, etc. así como también se contempla la producción de objetos, audiovisuales, u otra propuesta novedosa que sea susceptible de ser expuesta.

El concurso busca fomentar el pensamiento crítico, evitando caer en lugares comunes y repeticiones estereotipadas sobre el significado de la Revolución de Mayo y el Bicentenario. Para tal fin, se construyeron, junto al Ministerio de Educación, dos cartillas: una para primaria y otra para secundaria (ambas se pueden descargar de esta página) que pueden servir para orientarte en la producción del mensaje. En ellas se proponen acciones, reflexiones y se brindan algunas informaciones que pueden ser útiles.

Los mensajes deben ser enviados antes del 1º de agosto, en modo simple, a:

Apartado N° 43 Alem 196
Código Postal 1002
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El sobre deberá contener:
- Título de la obra
- Aclaración del tema elegido
- Nombre del autor o autores
- Número de Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Domicilio
- Teléfono
- Dirección de correo electrónico (si tiene)
- Escuela a la que asiste y grado o año que curse

(Idénticos datos deberán consignarse respecto del representante legal del menor que participa).

Para más información, escribir a contacto@bicentenario.gov.ar