miércoles, 31 de marzo de 2010

Lo últimos de Malvinas / Falklands


Las Islas Malvinas... ¿son o se hacen argentinas?

(Visión de la BBC)

En medio de la escalada de tensiones entre Argentina y el Reino Unido por el comienzo de actividades de exploración de hidrocarburos en la zona de las islas Malvinas/Falklands, cuya soberanía se disputan ambos países, el gobierno argentino anunció que buscará apoyo internacional para su reclamo.

Bandera Británica en las Malvinas/Falklands

La relación entre Argentina y el Reino Unido se tensó de nuevo por las islas Malvinas/Falklands.


En declaraciones exclusivas a BBC Mundo, el vocero oficial del gobierno argentino sobre la cuestión de Malvinas/Falklands, el diputado Ruperto Godoy, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, detalló los próximos pasos que seguirá el país.

Esta semana la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, aprobó un decreto que limita el tránsito marítimo al archipiélago en el Atlántico Sur, que fue eje de una guerra entre Buenos Aires y Londres en 1982.

La medida exige que cualquier embarcación que quiera llegar a las islas usando puertos o atravesando jurisdicción argentina deberá solicitar autorización del país.

clic Lea: La disputa por el "oro negro"

Según Godoy, la semana próxima Argentina llevará su reclamo contra el Reino Unido a dos foros internacionales en los que el país pretende sumar el apoyo de actores de peso: la cumbre del Grupo de Río en México y la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.


¿Cómo piensa Argentina implementar el decreto que pide autorización a los buques que pasen por su territorio en camino a las Malvinas/Falklands?

No tenemos la menor duda de que Argentina va a encontrar solidaridad de todos estos países que integran el Grupo de Río porque nosotros lo único que estamos pretendiendo es que se cumpla el derecho internacional, que se cumpla la resolución de Naciones Unidas

Lo va a coordinar el Ministerio de Industria y Turismo junto con el de Finanzas y el de Justicia.

Si un buque viaja directamente a las islas desde el Reino Unido, u otra parte, atravesando aguas internacionales, ¿considerarán ustedes que ese barco ha entrado en aguas territoriales argentinas y también deberá solicitar permiso?

La autorización está prevista para los barcos que transiten del territorio continental argentino en dirección las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, o que vayan de Puerto Argentino (Malvinas) al territorio continental.

clic Lea: Reino Unido niega envío de refuerzo naval a Falklands o Malvinas

De modo que en la práctica este decreto va a tener muy poco impacto en las actividades de perforación de hidrocarburos en las islas. ¿Se trata de una medida puramente simbólica?

No es una cuestión simbólica. Lo que está planteando Argentina son una serie de acciones porque advertimos que puede haber una violación al derecho internacional y a las resoluciones que ha tomado Naciones Unidas.

Ruperto Godoy

Godoy cree que Argentina va a encontrar la solidaridad de los países que integran el Grupo de Río.

Específicamente hay una decisión de la ONU que dice que las partes tienen que abstenerse de tomar decisiones unilaterales que modifiquen la actual situación hasta que no se discuta y se resuelva el tema de la soberanía en este territorio.

Pero si no va a afectar las operaciones de exploración de hidrocarburos, ¿sirve de algo esta medida?

Sí, sirve, porque esto va a implicar que cualquier buque que pretenda salir del territorio continental hacia Puerto Argentino con material o mercadería que tiene que ver con logística para avanzar en el proceso de exploración y explotación no va a poder hacerlo, sin previa autorización del Estado argentino.

clic Lea : El potencial petrolero de las islas

¿Qué pasa con los barcos que salen de los países limítrofes como Brasil, Chile o Uruguay y pasan por territorio continental argentino?

Lo que queremos es coordinar con los países vecinos para poder ajustarnos a este decreto. Estoy seguro de que no va a haber problema para coordinar con nuestros países hermanos esta decisión que ha tomado la Argentina.

¿Cuál es el próximo paso que dará Argentina en su reclamo?

El próximo paso, además de la protesta y el rechazo que ha trasmitido el gobierno argentino al representante del Reino Unido en el país, es comunicar esto a Naciones Unidas y a los distintos organismos internacionales.

Buque retenido en Argentina

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, aprobó un decreto que limita el tránsito marítimo.

Está prevista una reunión del Grupo de Río en Cancún, México, la próxima semana, y seguramente este tema va a ser abordado. No tenemos la menor duda de que Argentina va a encontrar solidaridad de todos estos países que integran el Grupo de Río porque nosotros lo único que estamos pretendiendo es que se cumpla el derecho internacional, que se cumpla la resolución de Naciones Unidas.

Además está prevista para la semana próxima una reunión del canciller argentino, Jorge Taiana, con el secretario de Naciones Unidas, Ban-Ki Moon, a los fines de que la ONU tome decisiones para que estas resoluciones se puedan cumplir.

Pero Argentina también ha tomado acciones unilaterales. En 2007 se retiró del Tratado de Cooperación que firmó con el Reino Unido en 1995 para realizar exploraciones conjuntas de hidrocarburos en las Malvinas/Falklands.

De ninguna manera. En 1995 hubo una mejor predisposición por parte de Argentina de trabajar conjunta y coordinadamente con el Reino Unido para avanzar en tareas de exploración y explotación de toda esa área, buscando gas y petróleo.

Cristina fernández en Malvinas/Falklands

Algunos argentinos creen que la disputa es un arma política populista del gobierno de Cristina Fernández.

Lo que sucedió es que posteriormente hubieron actos unilaterales por parte del Reino Unido donde se arrogó la facultad de poder otorgar áreas. Convocó a licitaciones sin consulta a la Argentina.

Es por eso que en 2007 la Argentina denunció este acuerdo y a partir de ese momento se han puesto en evidencia nuevas acciones unilaterales.

Mucha gente consultada por BBC Mundo en las calles de Buenos Aires afirmó que no hay manera de recuperar la soberanía de las Malvinas/Falklands y consideró que toda esta disputa es pura retórica y un arma política populista por parte del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Nosotros estamos cumpliendo un mandato de la Constitución argentina que plantea la necesidad de recuperar de manera pacífica las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y reafirmar nuestros derechos soberanos en estos territorios.

Con el Reino Unido hemos venido llevando adelante relaciones del tipo comercial, institucional y cultural. Queremos tener una relación plena, esto será a partir de que definamos la cuestión que hoy está en controversia y que aparentemente se quiere encubrir: que hay una disputa de soberanía en esta zona que está reconocida por las Naciones Unidas.

Y quiero aclarar que todo lo que vamos a hacer van a ser acciones de tipo diplomática, de reclamo, de protesta, pero de ninguna manera pensando en alguna posibilidad de confrontación con el Reino Unido. Nosotros lo que requerimos es poder sentarnos a dialogar.

Mapa


Fuente BBC


¿Por qué Semana Santa no "cae" siempre en la misma fecha?

¿Eh? ¿Hay ciencia detrás de las Pascuas?


pascua01.jpg (24948 bytes)






¿Qué día cae Pascua?
¿Cómo se lo determina?
La respuesta depende de razones astronómicas
e históricas y de convenciones para facilitar el cálculo.
Puede afirmarse que Pascua es la fecha más importante del calendario eclesiástico cristiano, cuyas características han dependido de la manera de medir el transcurso del tiempo (que no otra cosa es un calendario) en Occidente. Esta, a su vez, se remonta al calendario juliano, así llamado por Julio César, quien, en el 46 a.C., para unificar las prácticas del imperio, reorganizó el calendario romano según pautas que, en su mayoría, han subsistido hasta hoy: lo transformó de lunar en solar, estableció un año de 365 días (con un día adicional cada cuatro años), fijó meses de 30 y 31 días -excepto uno de 28, que tiene 29 en los años bisiestos- y movió el comienzo del año del 1° de marzo al 1° de enero. Esta última característica, si bien fue la práctica más común a lo largo de los siglos, tardó en imponerse en ciertos lugares, como Inglaterra y sus colonias americanas, donde, hasta 1752, se tenía al 25 de marzo (fecha que representaba el equinoccio de primavera en el hemisferio norte) por el primer día del año. Tal vez hoy resulte sorprendente advertir que el comienzo del año calendario no fue siempre el primer día de enero, y curioso que pudiese caer en medio de un mes; pero en las mencionadas colonias, por ejemplo, el día siguiente al 24 de marzo de 1715 fue el 25 de marzo de 1716. La reforma juliana se realizó sobre el calendario lunar entonces en vigencia, que databa de alrededor del 600 a.C., el que había reemplazado a otro de cerca del 740 a.C., derivado del antiguo calendario griego y sus ciclos de cuatro años, relacionados con los juegos olímpicos. Para compensar las distorsiones que venían acumulándose en el calendario solar desde sus antiguos origenes egipcios, la reforma juliana necesitó agregar dos meses y 23 días al año 46 a.C., que -por ello- quedó con 455 días y resultó el más largo del que se tienen noticias.

En 1582, el papa Gregorio XIII reformó el calendario juliano para mantener la Pascua en la primavera septentrional -más precisamente, cerca del primer día de esta, el equinoccio vernal (o de marzo)-, ya que, según la Biblia, cristo murió en el mes judío de nisán, en la primavera. Para que el calendario solar tuviese mejor coincidencia con las estaciones, la reforma gregoriana estableció, entre otras cosas, que no serían bisiestos los años finales de cada siglo que no fuesen divisibles por 400, y con el fin de empalmar el nuevo calendario con el antiguo y eliminar los errores acumulados por este, Gregorio borró diez días del calendario: pasó directamente del 4 al 15 de octubre de 1582, año que así resultó ser el más corto del que haya noticias. El calendario gregoriano, sin embargo, no se impuso de inmediato. Los paises católicos lo adoptaron en un lapso de unos dos años, pero los protestantes lo hicieron más lentamente, por lo general, durante el siglo XVII (Inglaterra, por ejemplo, lo hizo en 1752 y Suecia en 1753), mientras que Turquía pasó al calendario gregorianoen l917y Rusia en 1918.Hoy la diferencia entre los calendarios gregoriano y juliano seria de 13 días.

Sólo en el siglo VIII la cristiandad acordó una manera común de determinar la fecha de Pascua, si bien antes la mayoría de las iglesias cristianas había adoptado el procedimiento recomendado por el Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, según el cual Pascua correspondía al primer domingo después del plenilunio que resulte coincidente o suceda inmediatamente al equinaccio vernal. Si el plenilunio sucede en un domingo, Pascua caerá en el siguiente. La reforma gregoriana mantuvo ese procedimiento, pero agregó algunos cambios para que la fecha nunca sea anterior al 22 de marzo ni posterior al 25 de abril. La llamada 'pascua' judía, o Pésaj, que conmemora el éxodo de los israelitas de Egipto hacía el año 1300 a.C., se celebra el 15 del mes de nisán y cae en marzo o abril (el calendario judío es mixto, lunar y solar, con doce meses habituales y uno suplementario, que se agrega siete veces cada diecinueve años).

pascua02.jpg (54225 bytes) pascua03.jpg (47502 bytes)
Parecería sencillo determinar la fecha de Pascua de cada año: primero se calcula el momento del equinoccio de marzo, luego cuándo ocurre la Luna llena y, por último, se busca el primer domingo después de esta. Si se hiciera tal análisis para 1974, se encontraría que el equinoccio ocurrió el 21 de marzo a las Oh 14min (hora de Greenwich, en que están expresados todos los tiempos de esta nota, según el uso aceptado para cálculos astronómicos). Como la primera Luna llena después de esa fecha ocurrió a las 21h 1min del 6 de abril, un sábado, se concluiría, entonces, que la fecha de Pascua fue el día siguiente, el domingo 7 de abril. Pero, sí se consulta cualquier calendario de ese año, se advertirá que cayó una semana después, el día 14. ¿Que pasó?.

El problema no reside en determinar qué día después del plenilunio es domingo. Se conoce desde antiguo la manera de establecer los domingos del año, usando la técnica llamada de la letra dominical (que consiste en repetir sucesivamente siete letras, comenzando el primero de enero y cuidando de tener en cuenta los días adicionales de los años bisiestos). Lo hacían tanto los romanos con el calendario juliano como, después de 1582, se hizo con el gregoriano. La discrepancia proviene de que, para determinar el momento del equinoccio, no se calculan los tiempos astronómicos exactos sino aproximaciones más sencillas de encontrar. Ese momento depende del movimiento de la Tierra alrededor del Sol y puede variar 54 horas en 400; por ello puede caer el 19, el 20 o el 21 de marzo. En 1903, por ejemplo, ocurrió tarde, el 21 a las 19h, pero en el 2096 ocurrirá temprano, el 19 a las 14h. Para evitar las complicaciones que crea un equinoccio móvil en una franja de 54 horas -cosa que, de todos modos, se desconocía en 325-, se tomó el 21 de marzo como fecha fija del equinoccio. En la era moderna, para mantener la coherencia histórica del calendario y para utilizar un procedimiento sencillo de cálculo, que no requiera el empleo de una computadora potente (como sería la necesaria para establecer con precisión el momento del equinoccio de marzo), se sigue tomando el 21 de marzo como fecha del equinoccio, a pesar de saberse que no necesariamente coincidirá con el resultado de los cálculos astronómicos. Consecuentemente, por ejemplo, en el 2076 Pascua será el 19 de abril, sí bien el equinoccio caerá el jueves 19 de marzo y habrá una Luna llena el viernes 20 a las 1 6h 09min, por lo que la Pascua podría ser el 22, la fecha más temprana permitida; sin embargo, puesto que se toma el 21 como fecha del equinoccio, hay que utilizar el próximo plenilunio, que tendrá lugar el 19 de abril a las 11h 4Oh y, como cae en domingo, según las reglas se debería tomar el domingo siguiente, el 26 de abril, fecha que está fuera del rango establecido (entre el 22 de marzo y el 25 de abril). Qué se hara en este caso se explica un poco más adelante.

CÁLCULO DE LA FECHA DE PASCUA EN EL CALENDARIO GREGORIANO

Programa de computación en lenguaje C++.

#include
#include
int main()

{
long y, g, c, x, z, d, e, n;
cout« "Para cual año quiere la fecha de Pascua?\ n";
cin»y;
while (y! = -999)

{
g=y%19+1; // Calcular el numero aureo
c=y/1OO+1;
x=3*c/4-12;
z=(8*c+5)/25-5;
d=5*y/4-x-10;
e=(11*g+20+z-x)%30; // Calcular la epacta
if (e==25&&g>11::e--24)
// Calcular la fecha de la luna
// segun el ciclo de Meton
n=44-e;
if (n<21) n="n+7-(d+n)0/o7;
if(n>31)
cout« "La fecha de Pascua para el año" «setw(4)«y«" es el "
«setw(2)«n-31«" de abril\n";
else
cout« "La fecha de Pascua para el año «setw(4)«y«" es el "
«setw(2)«n«" de marzo\n";
cout«" ¿Para cual año quiere la fecha de Pascua?\n";
cin»y;
}

}

Hay también otras dificultades. La órbita de la Luna es sumamente complicada; el ciclo de las fases o lunación (es decir, el mes lunar astronómico) posee un periodo medio de 29,53 días (29d 12h 44min 3s), pero varia entre 29,27 y 29,83 días, esto es, tiene una oscilación máxima de 0,56 días (13h 26min 24s). En los cálculos modernos se usa la verdadera órbita de la Luna y las fases se definen mediante las orientaciones relativas del Sol y la Luna en el cielo. En forma simple, se puede decir que cuando el Sol, la Tierra y la Luna están exactamente alineados (forman un ángulo de 180°), tenemos Luna llena. Calcular el momento en que ello sucedería requiere una computadora y excede por mucho lo que se podía hacer en el año 325. En lugar de adoptar el mejor método de cálculo de su época -las tablas de Ptolomeo, el más grande astrónomo de la antiguedad, que vivió en el segundo siglo de nuestra era-, el Concilio de Nicea optó por usar una relación descubierta por el astrónomo ateniense Metón en el siglo V antes de Cristo, por la que calculó el período de las 235 lunaciones que se producen en diecinueve años (según el ciclo de Metón es 6939d 14h 27min, mientras que cálculos modernos arrojan 6939d 16h 32min, una diferencia de 2h 05min). Debido a las 13,44 horas en que puede variar el mes lunar, puede haber diferencias de hasta dos días entre la fase indicada por cálculos astronómicos actuales y la que resulta del ciclo de Metón. Ello es, justamente, lo que ocurrió en 1974, la fecha que se tomó en el ejemplo del comienzo, cuando, según los cálculos astronómicos modernos, la Luna llena fue el 6 de abril a las 21h 1min y el ciclo de Metón predijo que ocurriría el 7 de ese mes y, puesto que era domingo, se desplazó una semana, al 14 de abril. En cuanto al segundo ejemplo, el del año 2076, el ciclo de Metón calcula que hay plenilunio no el 19 de abril sino el 18, que, como es sábado, conduce a que se adopte el domingo 19 como el día de Pascua.

Aunque las reglas adoptadas por el Concilio de Nicea y modificadas al realizarse la reforma gregoriana sean aproximaciones gruesas sí se las compara con los complejos cálculos astronómicos modernos, permiten un cómputo sencillo de la fecha de Pascua de cualquier año. Utilizan dos números clave, llamados, respectivamente, número áureo (el ordinal del año en el ciclo de Metón, entre 1 y 19) y epacta (numeral del día del mes lunar, de O a 29, con 1 como el correspondiente a Luna nueva). El recuadro 'Cálculo de la fecha de Pascua en el calendario gregoriano' indica un programa de computación, en lenguaje C++, que permite realizar ese cálculo.

pascua04.jpg (38589 bytes)

Figura 1
Distribución de frecuencias de la Fecha de Pascua entre los años 1600 y 3000.


La Figura 1 muestra la cantidad de veces que, entre los años 1600 y 3000, Pascua cae en cada uno de los días permitidos por el calendario gregoriano (del 22 de marzo al 25 de abril). Se puede apreciar que la distribución es bastante poco uniforme. Hay pocas Pascuas cerca de los limites del intervalo, muy temprano en marzo o muy tarde en abril; las fechas más comunes

son el 16 de abril (61 veces), el 5 de abril (59 veces) y el 31 de marzo (57 veces). El 76% de las Pascuas de los catorce siglos considerados caen en abril.

Se ha sugerido simplificar la determinación de la fecha de Pascua, por ejemplo, mediante la adopción de un domingo fijo, como el segundo de abril. También hay quienes sostienen que es mejor mantener las reglas de la reforma gregoriana, pero usar los verdaderos momentos en que ocurren los fenómenos astronómicos, y no la fecha fija del 21 de marzo para el equinoccio y el ciclo de Metón para determinar las fases lunares. De ambas, la segunda sugerencia quizás fuese mejor, porque mantendría la continuidad del calendario pero no se basaría en reglas propias de épocas en que se debía hacer los cálculos a mano. La alternativa es dejar las cosas como están, con la ventaja de que no hay que cambiar nada y se mantiene una tradición que, a pesar de las imprecisiones científicas que ahora le vemos, ha servido bien a la cultura occidental por dieciséis siglos.




Fuente

martes, 30 de marzo de 2010

Imágenes prohibidas en el cine mudo


Si buscan pornografía este no es el lugar

Este vídeo contiene una selección de escenas censuradas en las décadas de los veinte y los treinta del siglo pasado, en los primeros años del cine, en plena transición entre el cine mudo y el sonoro




miércoles, 24 de marzo de 2010

Experimentos con hierro


En Muy Televisión



En este programa hemos jugado con el hierro, un componente fundamental para nuestro organismo que es responsable del transporte de oxígeno a las células de nuestro cuerpo, aunque sólo tengamos unos 4 gramos. Pero eso no es todo. El hierro ha estado y está muy ligado a la vida.

El hierro de nuestros edificios y barcos proviene de una época muy remota, entre 3.500 y 2.500 millones de años atrás. Entonces, el oxígeno producido por las primeras bacterias fotosintéticas no acababa en la atmósfera, sino en los océanos. Allí reaccionaba con las grandes cantidades de hierro disueltas formando enormes acúmulos de óxido de hierro en el fondo marino: son las llamadas formaciones de hierro bandeado. Es en estos lugares donde obtenemos el hierro que necesitamos para edificar y mantener nuestra civilización.

La vida en hierro


Para descubrir las formaciones de hierro más antiguas debemos viajar hasta Isua, en Groenlandia. En esa helada región encontramos la evidencia más antigua de la existencia de oxígeno libre sobre la Tierra. Y no sólo eso. Tras analizar químicamente las rocas de Isua se ha descubierto una cantidad de carbono anormal. El carbono es el elemento químico que sirve de armazón para construir los seres vivos y para muchos el nivel de carbono en las rocas de Isua son prueba de que existía vida, a la vez que oxígeno, hace 3.800 millones de años.

Pero no hace falta irnos muy lejos para descubrir otra peculiaridad respecto al hierro. Basta con acercarnos al río Tinto, en Huelva. En los años 80 se puso en marcha un proyecto de investigación europeo en biominería para estudiar el uso de microorganismos lixiviadores para extraer metales. De este modo comenzó el estudio sistemático de la ecología microbiana del río Tinto. La idea de los científicos cuando comenzaron a trabajar era que la acidez de las aguas -causada por los sulfatos- y su alto contenido en hierro -que da al río su color y su nombre- eran debidos a la intensa e ininterrumpida explotación minera desde hace 5.000 años. No es de extrañar: la Faja Pirítica Ibérica, producto del choque de dos continentes, es una de las zonas más ricas en metales del mundo. Lo que hace a esta zona de Huelva un lugar especial en el mundo no es la existencia de aguas ácidas (los fenicios llamaban al río Urbero, el que quema) y su elevada concentración de metales pesados, esencialmente el hierro –hasta 20 gramos por litro-. Lo que lo hace único es que son 100 kilómetros de aguas ácidas. Lo atípico es el tamaño.

La sorpresa que guarda el río en su interior era doble. Por un lado, la “contaminación” no era producto de la actividad industrial sino de la propia vida. La segunda sorpresa fue que en semejante ambiente extremo no sólo se encuentran las clásicas bacterias “comepiedras” Leptospirillum spp., Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidiphilium spp., que constituyen sólo el 1% de la diversidad biológica del río. El 65% de la biomasa del río la compone un alga fotosintética, algo que nadie se esperaba encontrar. Estos organismos eucariotas (células con núcleo) se encuentran también en otros ambientes cercanos y neutros como el Guadiana o el Guadalquivir. ¿Por qué están en el río Tinto? ¿Qué ventaja puede tener para su supervivencia vivir ahí? Nadie lo sabe, aunque se piensa que en el río debe haber un componente apetecible, el hierro. Debemos recordar que los seres vivos nos pegamos por el hierro. Los patógenos, por ejemplo, buscan el hierro de nuestros cuerpos.

Ya tenemos en juego el sustrato de todo lo que sucede en el río. En el subsuelo se encuentran grandes cantidades de pirita, mineral compuesto principalmente por azufre y hierro. Hace 30 a 40 millones de años se instalaron allí bacterias que para obtener la energía necesaria para vivir no necesitan ni la luz solar ni alimentarse de otros organismos: son quimilótrofos, les basta con oxidar compuestos inorgánicos formados por azufre y hierro. Así, al oxidarse el hierro de la pirita por los microorganismos se genera ión férrico que, disuelto, da el color rojizo al río. Al liberarse el átomo del hierro, el azufre quede libre y reacciona con el oxígeno del aire catalizado por los microorganismos, que acidifica el río. Esto tiene un efecto amplificador, pues el agua ácida facilita que el hierro se disuelva. Nos encontramos con un sistema gobernado por el hierro, en el que mientras unos microorganismos lo oxidan otros lo reducen. El ciclo se mantiene así desde hace más de 30 millones de años, aunque posiblemente el metabolismo que lo sustenta sea de los más antiguos de la Tierra.

Además, el descubrimiento de minerales de hierro, como la jarosita, en Marte ha hecho que la NASA pusiera sus ojos en este paisaje natural protegido de la provincia de Huelva. La jarosita es un sulfato de hierro que se crea en condiciones ácidas, lo que implica que en el Tinto se produce una mineralogía muy parecida a la de Marte.


Fuente

Diez claves sobre cómo aprendemos


Según las últimas investigaciones


En los últimos años los avances científicos nos han ayudado a conocer mejor cómo trabaja nuestro cerebro durante los procesos de aprendizaje. Hemos recopilado algunas claves que pueden resultar útiles tanto para los estudiantes universitarios como para los docentes.

1. No es el tamaño de nuestro cerebro sino el número, la diversidad y el grado de interacción entre las neuronas lo que determina nuestra capacidad de aprender (plasticidad cognitiva).

2. Según una investigación sobre el cerebro realizada por científicos del MIT en 2009, existen dos regiones cerebrales concretas que se activan sólo cuando hacemos las cosas bien, y no cuando las hacemos mal. Dado que las áreas activas están vinculadas con el aprendizaje y la memoria, los científicos han llegado a la conclusión de que aprendemos más de los aciertos que de los errores.

3. Científicos argentinos y brasileños demostraron a principios de 2010 que la dopamina es el neurotransmisor clave que regula la duración de la memoria, y que actúa en varias regiones del cerebro, en particular en una que tiene forma de caballito de mar y recibe el nombre de “hipocampo”. Si lo que uno aprende o experimenta resulta importante o placentero, la dopamina activa el hipocampo para que guarde mejor esa memoria. Pero si lo que uno aprende no le satisface la información se borra rápido.

4. La memoria de trabajo puede predecir mejor el éxito o el fracaso de un estudiante que su cociente intelectual, según los expertos. Este tipo de memoria se refiere a los procesos que se utilizan para retener información en la mente durante un período corto de tiempo y para manipular esta información. La memoria de trabajo se potencia, por ejemplo, en reuniones y actividades sociales. Y se reduce si pasamos mucho tiempo viendo la televisión.

5. Según datos recientes, hoy los estudiantes sufren cinco veces más ansiedad y estrés que sus pares hace 80 años, y eso afecta negativamente a su memoria y a su capacidad de concentración.

6. Pasar la noche en vela para estudiar para un examen disminuye notablemente nuestra capacidad de aprendizaje. Por el contrario, dormir una larga siesta por la tarde prepara al cerebro para recordar cosas y aumenta un 10% el rendimiento. “Es como reiniciar un ordenador para que funcione sin problemas”, afirman los responsables de la investigación, de la Universidad de Berkeley.

7. Aprender es muy sano. Hace unos meses, un equipo de neurobiólogos de la Universidad de California en Irvine obtuvo por primera vez pruebas visuales de que el aprendizaje potencia la salud del cerebro y retrasa el envejecimiento, reduciendo el riesgo de sufrir demencia y Alzheimer. ¡Todo un argumento en defensa de la formación continua!

8. Científicos de la Universidad Pompeu Fabra (España) han calculado que cada persona guarda en su diccionario mental una media de 50.000 palabras, tiene una capacidad para pronunciar hasta tres en un segundo y apenas comete errores. Estudiando también cómo se procesa el lenguaje, investigadores de la Universidad de Barcelona demostraron el pasado mes de febrero que los nuevos nombres y verbos que aprendemos se almacenan en zonas diferentes del cerebro.

9. Un estudio reciente realizado en la Unión Europea ha demostrado aprender idiomas es positivo para el cerebro. Además de que probablemente retrase la demencia, los investigadores han identificado que podría favorecer el aprendizaje, la creatividad y el razonamiento complejo, las capacidades sociales y comunicativas, y la flexibilidad mental.

10. La ingesta de magnesio potencia los procesos neuronales clave para el aprendizaje y la memoria, según un estudio reciente publicado en la revista Neuron. Lo malo es que según Guosong Liu, coautor de la investigación, “la mitad de la población de los paises industrializados padece un déficit de magnesio, que aumenta con la edad”.


Fuente


martes, 23 de marzo de 2010

Memoria y tiempo

El tiempo me enseñó...

El tiempo me enseñó que con los años,
se aprende menos de lo que se ignora.
El tiempo, que es un viejo traicionero,
te enseña cuando ya llegó la hora.

El tiempo me enseñó como se pudo
en la universidad arrabalera.
Con la verdad prendida en una esquina,
igual que un farolito en la vereda.

El tiempo me enseñó que los amigos
se cuentan con los dedos de una mano.
Por eso debe ser que no los cuento,
para pensar que tengo mil hermanos.

El tiempo me enseñó que los traidores
se sientan en la mesa a tu costado.
Y el hombre que te da la puñalada,
comparte el pan con esas mismas manos.

Porque no tengo nada que me sobre
por eso es que yo digo que soy rico.
Porque prefiero ser un tipo pobre
a ser alguna vez, un pobre tipo.

El tiempo me enseñó que las banderas,
son palos con jirones que flamean
y el mapa es un papel que se reparten
los reyes mientras los hombres pelean.
El tiempo me enseñó que la miseria
es culpa de los hombres miserables;
que la justicia tarda y nunca llega
pero es la pesadilla del culpable.

El tiempo me enseñó que la memoria
no es menos poderosa que el olvido;
es solo que el poder de la victoria
se encarga de olvidar a los vencidos.

El tiempo me enseñó que los valientes
escribirán la historia con su sangre,
pero la historia escrita de los libros
se escribe con la pluma del cobarde.

El tiempo me enseñó que desconfiara
de lo que el tiempo mismo me ha enseñado.
Por eso a veces tengo la esperanza
que el tiempo pueda estar equivocado.

Autor: Tabaré Cardozo

viernes, 19 de marzo de 2010

S.A.D. Informa

Cobertura de cargos jerárquicos transitorios (Colón - BA)



Secretaría de Asuntos Docentes llama a INSCRIPCIÓN para cubrir CARGOS JERÁRQUICOS TRANSITORIOS de:

NIVEL/MODALIDAD

CARGOS

DISPOSICIÓN Nº

CONVOCA A:

INCISOS

ADULTOS EGBA

DIRECTIVOS

SECRETARIOS

5/10

2/10

TITULARES

A – B – C

ADULTOS CENS

DIRECTIVOS

SECRETARIOS

4/10

1/10

TITULARES

A – B – C

EDUCACION FISICA

CEF

DIRECTIVOS

SECRETARIOS

3/10

4/10

TITULARES

A – B -C



CRONOGRAMA DE ACCIONES

22-03 al 29-03-2010
Difusión y notificación a través de la Secretaría de Asuntos Docentes
30-03 al 05-04-2010
Inscripción de los aspirantes en Secretaría de Asuntos Docentes

A partir del 26-04-2010
Inicio de Pruebas de Selección


INSCRIPCIÓN: En Sede de Secretaría de Asuntos Docentes:




jueves, 18 de marzo de 2010

24 de marzo en el aula

Recomendaciones de Inspección

La Plata, 15 de marzo de 2009


24 de Marzo de 2010- “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”

Propuestas de trabajo para las instituciones educativas de la Provincia.

Semana de la Memoria

El 24 de Marzo, declarado Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en repudio a los crímenes cometidos durante la última dictadura militar, forma parte desde el año 2006 del calendario escolar. Esta disposición se encuadra en una política de Estado que tiene como objetivo el ejercicio permanente de la memoria y la reflexión, la búsqueda de la verdad y el pedido de justicia.
Considerando la importancia de esta fecha y las diversas acciones y propuestas que se generan en los diversos establecimientos educativos, se propone trabajar en lo que denominará la “Semana de la Memoria”, que comprenderá desde el día 22 al 26 de marzo.


24 de Marzo 2010 - Propuesta de acción simbólica en repudio al último golpe militar instaurado el 24 de Marzo de 1976

“EN VOZ ALTA”

En el marco de esta conmemoración, la Subsecretaría de Educación de la DGCyE a través del Programa DDHH, invita nuevamente a todas las escuelas del sistema educativo a recuperar algunos textos y autores prohibidos durante la última dictadura militar y leerlos en las aulas con la voz bien alta. Se trata de una acción simbólica que permitirá restituir una parte de nuestros bienes culturales y trabajar los alcances y las consecuencias de la prohibición y la censura de la política dictatorial.
Se solicita el acompañamiento y el compromiso de todas las instituciones para llevar adelante la acción sugerida, con la convicción de que para transformar nuestra democracia y hacerla más justa, es necesario aprender de nuestro pasado y construir una sociedad donde las voces de todos puedan ser escuchadas.

Textos prohibidos o de autores prohibidos durante la última dictadura militar sugeridos por Nivel:

Niveles Inicial y Primario
• El pueblo que no quería ser gris, Ayax Barnes.
• Un elefante ocupa mucho espacio, Elsa Bornemann.
• La torre de cubos, Laura Devetach.
• El principito, Anthony Saint Exupéry.
• La planta de Bartolo, Laura Devetach.

Nivel Secundario
• Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, Rodolfo Walsh.
• Todos los veranos, Haroldo Conti.
• El eternauta, Héctor G. Oesterheld.

Poemas
• La verdad es la única realidad, Francisco Urondo. Poeta desaparecido.
• La pura verdad, Francisco Urondo. Poeta desaparecido.
• Poemas IV y IX, Versos aparecidos, Carlos Aiub. Poeta desaparecido.

Letras de canción
• Como la cigarra, María Elena Walsh.
• Canción para mi América, Daniel Viglietti.
• Botas locas, en Pequeñas anécdotas sobre las instituciones de Sui Generis.
• Juan Represión, en Pequeñas anécdotas sobre las instituciones de Sui Generis.

Nivel Superior
• Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, Rodolfo Walsh.
• Todos los veranos, Haroldo Conti.
• Mascaró, el cazador americano, Haroldo Conti.
• Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano.
• Operación Masacre, Rodolfo Walsh.
• Pedagogía del oprimido, Paulo Freire.

Para ampliar y contextualizar la problemática, se sugieren las siguientes lecturas:
Un golpe a los libros, Hernán Invernizzi y Judith Gociol. Buenos Aires, Eudeba, 2002.
El pueblo que no quería ser gris, Dirección de Educación Inicial, DGCyE, 2009.
Arte y memoria, Dirección de Educación Artística, DGCyE, 2006.

Más información: www.abc.gov.ar- Edición especial 24 de marzo.
http://abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/default.cfm

miércoles, 17 de marzo de 2010

Sobre temblores, sismos, terremotos y otras movidas

¿Están aumentando los sismos?


¿El gráfico les sugiere algo? No saquen conclusiones aún. Comencé de esta manera precisamente para demostrar lo fácil que sería caer en un error de interpretación. Sigan leyendo y comprenderán por qué, en realidad, los sismos no están aumentando.

Empecemos por el principio: Este gráfico muestra el número de sismos de 3 a 5 grados de magnitud (de leves a moderados) ocurridos cada año desde 1990 a 2005. Los años se muestran en el eje horizontal y los sismos en el vertical (en miles, donde 5K significa 5000).

Pasemos ahora a entenderlo. La línea ascendente indica que la cantidad de sismos con estas magnitudes ha incrementado con el paso del tiempo. Pero, antes de empezar a preocuparnos, preguntémonos el porqué de esta tendencia. Contrario a lo que podrían estar pensando, la respuesta no está en la Tierra sino en el hombre. De acuerdo con las estadísticas del Servicio Geológico de los EEUU (USGS), en 1931 existían en todo el mundo unos 350sismógrafos, mientras que en la actualidad existen más de 8000 equipos.

Esta “multiplicación” de sismógrafos trae consigo un efecto bastante notorio, y es que mientras más instrumentos existen la cantidad de sismos registrados es mayor, ya que la tecnología los ha hecho cada vez más sensibles, y además la cobertura ahora abarca localidades que no habían sido monitoreadas antes. En pocas palabras, los sismos siguen ocurriendo como siempre, solamente que ahora detectamos más, especialmente los de baja magnitud. De ahí el incremento que muestra el gráfico.

Pero no nos quedemos ahí, si quisiéramos ser más estrictos podríamos argumentar que si bien el aumento de sismógrafos permite una mayor detección de sismos de este tipo, todavía no hemos probado que, aún así, el número general de sismos podría estar aumentando. Muy bien, no podemos probarlo con el primer gráfico, pero hay más para mostrarles.

Ambos gráficos corresponden al mismo periodo de tiempo (1990-2005), y muestran los sismos de 5 a 7 grados de magnitud (moderados a fuertes), y los de magnitud mayor a 7 grados (muy fuertes, terremotos), respectivamente. El eje vertical ya no se mide en miles, sino en valores reales.

Esta vez no se distingue una tendencia definida al aumento (o disminución), especialmente en los sismos mayores a 7 grados, lo cual supone una prueba más que la línea ascendente del gráfico inicial no se debe a causas naturales sino “instrumentales” (por la mayor cantidad de sismógrafos). Pero ahora preguntémonos lo siguiente: ¿Por qué estos sismos no presentan un incremento instrumental, si, como hemos afirmado, ahora existen mejores tecnologías de detección y estamos cubriendo zonas antes no monitoreadas?

La razón es que, al ser de mayor magnitud, estos sismos son sentidos a mayores distancias y con mayor intensidad, lo cual quiere decir que no necesitamos de muchos sismógrafos para detectarlos (aunque sí los necesitamos para hacer un cálculo más preciso y eficiente de la ubicación y magnitud sísmica).

Por tanto, si teniendo más sismógrafos no hemos detectado más sismos de este tipo, como se muestra en ambos gráficos, podemos concluir, en general, que el número de sismos no ha aumentado durante este periodo. Incluso, podemos deducir que la ocurrencia de sismos anual es bastante irregular, sin tendencias definidas al ascenso o descenso, aunque manteniendo un cierto valor promedio (aprox. 1500 sismos/año de 5 a 7 grados, y 15 sismos/año mayores a 7 grados).

Ahora bien, podríamos tratar de ser aun más estrictos y argumentar que el periodo de 15 años empleado para este análisis es relativamente corto, especialmente si tenemos en cuenta que los registros sísmicos datan de varias décadas (recordemos que en 1931 ya existían 350 simógrafos en todo el mundo). Muy bien entonces, pasemos al último gráfico.

Este gráfico corresponde a un periodo mucho más amplio (1900-2005), y muestra sólo los sismos de magnitud mayor a 7 grados (muy fuertes, terremotos). Creo que la evidencia aquí es concluyente. No es posible distinguir una tendencia definida, o para ser más claros, no existe. Se confirma también la marcada irregularidad en la ocurrencia de sismos anual, con extremos tan distantes como el de 41 sismos (en 1943) y el de sólo 6 sismos (en 1986). Según estadísticas del USGS para este periodo, se espera cada año un promedio de 17 sismos de 7 a 8 grados, y 1 sismo mayor a 8 grados.

Cabe remarcar que a pesar de estar tratando con datos antiguos, el número de sismos detectados en este periodo es casi exacto, es decir, la posibilidad de errores de cálculo es muy baja o nula. Esto se debe no sólo a la existencia de sismógrafos desde principios del siglo XX, sino también a la difusión de estos eventos en la prensa, cuya contribución ha sido esencial en los lugares donde no existía cobertura. Después de todo, es muy difícil confundir la ocurrencia de un terremoto, y más específicamente, para los especialistas es posible discernir entre un sismo de 4 o 5 grados y uno de 7 grados o más a partir de la locación, balances de daños y testimonios. De ahí la confiabilidad de la información presentada.

Finalmente, podemos concluir del último gráfico, y en general de todo este análisis, que el número de sismos no ha aumentado ni se encuentra en aumento, al menos para los periodos mostrados. Sin embargo, no sería descabellado afirmar que esta tendencia se ha mantenido y se mantendrá durante varios órdenes más de tiempo (siglos, milenios).

Como detalle adicional, es interesante notar que durante los últimos años la ocurrencia de sismos anual ha disminuido respecto a la de periodos anteriores, pero lamentablemente no podemos hacer deducción alguna de esto. Por tanto, la siguiente conclusión es que no es posible hacer una predicción sobre el número de sismos en años futuros, aunque sí sabemos que ocurrirán y que el número muy probablemente se encontrará dentro del rango de años pasados.

Luego de esta explicación, aún queda una cuestión por tratar, y es aquella que motivó este artículo: ¿Por qué nos parece que la cantidad de sismos aumenta? La respuesta, en mi opinión, está en nuestra percepción. Me explico: Es normal que a partir de la ocurrencia de un sismo (moderado o fuerte) permanezcamos atentos a las réplicas que pueden seguirlo, y despierte nuestro interés por entender estos fenómenos. Hoy en día a través de internet se puede acceder rápidamente y en tiempo real a noticias, artículos, videos, reportes sísmicos, etc. Con toda esta nueva información a la mano, empezamos a notar que a diario ocurren nuevos sismos, no sólo en nuestra localidad sino en todo el mundo (lo cual es de esperarse si consideramos que mundialmente se detectan alrededor de 50 sismos por día, la mayoría leves a moderados).

Tomando en cuenta que muchos de nosotros nunca antes habíamos notado la frecuencia con la que ocurren sismos en el país o el mundo, ya sea por falta de información o acceso a ella, poco interés, o hasta olvido, es lógico (aunque erróneo al fin y al cabo) que nos dé la impresión que algo puede estar pasando, y por tanto asumimos que el número de sismos podría estar aumentando, o que nos encontramos en “temporada de sismos” (otro concepto erróneo, que merece un comentario aparte). Sin embargo, espero con este artículo haberlos convencido de la realidad de los hechos:

Todo está en nosotros, la Tierra sigue siendo la misma (y lo seguirá siendo, al menos por un tiempo).


Fuente



martes, 16 de marzo de 2010

Regeneración de tejidos

La ausencia de un gen permite regenerar tejidos

Científicos estadounidenses han descubierto que la ausencia de un gen concreto -el denominado p21- otorga a los mamíferos la capacidad de regenerar sus tejidos. En algunos experimentos realizados sobre ratones, se demostró que quitándoles este gen los roedores podían regenerar sus orejas perforadas. Estos roedores mostraron un potencial curativo similar al que poseen algunos gusanos, esponjas y salamandras. Se trata de un hallazgo podría acelerar los procesos curativos en humanos. ¿Esto significa que podremos recuperar partes dañadas de nuestros organismos?


La posibilidad de regenerar tejidos dañados ha sido una especie de Santo Grial de la medicina. Si encontrásemos la forma de que los tejidos quemados, rasgados o amputados volviesen a crecer, tal como ocurre en algunas especies de gusanos, esponjas o salamandras, millones de personas podrían mejorar su calidad de vida o, en muchos casos, hasta evitar la muerte luego de algún traumatismo grave. Lamentablemente, los mamíferos no tenemos esa característica tan útil: si en un accidente perdemos un brazo, estamos condenados a vivir sin él, o a utilizar un pobre remedo mecánico de la extremidad perdida. Sin embargo, un descubrimiento realizado por científicos estadounidenses del Instituto Wistar y publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences, podría cambiar esto.

En efecto, el equipo de investigadores a cargo de la profesora Ellen Heber-Katz, ha descubierto que los roedores que no poseen un gen concreto, el llamado p21, son capaces de efectuar el milagro de la regeneración de tejidos. "Los ratones que carecen del gen p21 pueden reemplazar los tejidos dañados con tejido sano, sin evidenciar cualquier signo de cicatrización", asegura Heber-Katz. Los roedores en cuestión, en lugar de formar una cicatriz como hacen todos los mamíferos, curan sus heridas formando un blastema. Un blastema es un conjunto de células embrionarias, cuya proliferación conduce a la formación de un órgano determinado. En efecto, los investigadores han encontrado que la ausencia del gen p21 hace que las células se comporten de forma similar a las células madre embrionarias y no como células de mamífero adulto, permitiendo su regeneración. Se trata de un hallazgo muy importante, que debidamente explotado podría permitir a los humanos acelerar sus procesos curativos a la vez que se evitan las terribles cicatrices que quedan luego de sufrir profundas quemaduras o pérdida de tejido.

¿cómo habían conseguido los ratones MRL regenerar sus orejas?

Heber-Katz es la primera en reconocer que aún es muy pronto para especular con las repercusiones que puede tener su descubrimiento en la medicina humana. Sin embargo, cree que “aunque sólo estamos empezando a entender las repercusiones de estos hallazgos, posiblemente un día seamos capaces de acelerar la curación en humanos simplemente desactivando temporalmente el gen p21”. La regeneración celular ha sido un objetivo de los científicos de varios laboratorios alrededor del mundo, desde hace décadas. A fines del siglo pasado, en 1996, durante otro experimento sobre inmunología, los científicos descubrieron una reacción similar en ratones de la variedad Murphy Roths Large (MRL). Aquellos ejemplares espontáneamente regeneraron el tejido que había perdido su oreja al ser perforada como forma de identificarlos. Hasta ese momento se pensaba que los mamíferos habíamos perdido el potencial de regenerar tejidos como parte de la evolución. Pero ¿cómo habían conseguido los ratones MRL regenerar sus orejas? Los investigadores revisaron su “mapa genético” y dieron con la clave: el gen p21, un regulador del ciclo celular, estaba desactivado.

¿Esto significa que podremos recuperar partes dañadas de nuestros cuerpos? Es posible. No hay dudas que se trata de un gran paso en este sentido. Sin embargo, aún queda por determinar que tan profundo es el “nivel de regeneración” que permite la ausencia del gen p21 (es decir, cuanto ratón se puede amputar antes que deje de regenerarse) y -sobre todo- si en los humanos este gen se comporta de la misma manera. Pero estamos seguros que la importancia que tiene este tipo de investigación para la medicina hará que los estudios necesarios se efectúen rápidamente. Si tienen éxito, estos ratones habrán cambiado para siempre la forma en que curamos nuestras heridas.


Fuente


lunes, 15 de marzo de 2010

Últimos diseños curriculares de Secundaria


Material del abc


Diseño Curricular - 3er año por Areas
Lengua
Matemática
Cs. Naturales
Cs. Sociales
Edu. Artística
Ed. Física
Inglés




4to año - VERSIONES PRELIMINARES

Marco General del Ciclo Superior de la Escuela Secundaria
Marcos Generales de la Escuela Secundaria orientada

Materias comunes a todas las orientaciones - VERSIONES PRELIMINARES

Biología

Introducción a la Física
Educación Física

Literatura
Geografía

Matematicas - Ciclo Superior
Historia

Nuevas tecnologías de la información y la Conectividad
Ingles

Salud y Adolescencia

Materias orientadas de 4to año - VERSIONES PRELIMINARES

Arte
Actuación Marco - Actuación
Lenguaje de la Danza Marco - Danza
Lenguaje Musical Marco - Música
Producción y análisis de la Imágen Marco - Imágen
Taller de Lectura Lliteraria y Escritura Marco - Literatura


Comunicación
Educación Física
Economía y Administración
Introducción a la Comunicación Educación Física y Corporeidad Los Sistemas de Información Contable
Psicología Prácticas Deportivas y Atléticas Teoría de las organizaciones

Psicología






Cs. Naturales
Cs. Sociales
Lenguas Extranjeras
Introducción a la química Psicología Francés


Italiano


Portugués